top of page
  • Foto del escritorABES

MES DE LA BIBLIA | Artículo II: El viaje continúa.

En 1456 Gutenberg, un impresor alemán, inventa los caracteres móviles para la imprenta.

La primera obra importante que imprime es la Biblia.

La primera Biblia impresa está en latín, la lengua de la iglesia, de la gente culta y de los ricos. Pero ¿y los demás?

Acá algunos detalles que debemos saber:

  • En 1471, se imprimió en Venecia la primera traducción completa de la Biblia en italiano. Entre 1523 y 1530, Lefévre D´étaples tradujo la Biblia al francés.

  • La primera Biblia en castellano fue traducida por Casiodoro de Reina y se publicó en Basilea en 1569.

  • En 1521 Lutero traduce la Biblia al alemán para que su lectura no sea un privilegio de unos pocos.

Actualmente, la Biblia o alguna parte de ella está traducida a más de dos mil lenguas en todo el mundo.


¿Para qué saber más?



Las rúbricas en los lados de las estanterías permiten comprender que hay una gran variedad de temas tratados en la Biblia.

Aunque ve muchos nombres escritos en los libros, frecuentemente los autores son desconocidos.

Efectivamente, a menudo han tomado prestado los nombres de hombres célebres por su fe (como los profetas o los apóstoles), no para quedar bien, sino para honrarles.


Por el contrario, algunos autores son conocidos y disponemos de diversas informaciones acerca de ellos.

Aquí tiene cuatro libros y cuatro relatos que conoce muy bien. A menudo los relatos bíblicos primero se transmitieron oralmente y más tarde fueron escritos:



Génesis:


Contiene una colección de historias que primeramente se transmitieron de forma oral de generación a generación dentro del pueblo hebreo y extendiéndose más allá.


Éxodo:

La historia de la salida de Egipto, fue de impacto internacional (en aquel entonces), ya que los hechos ocurridos aquí, se hicieron reconocidos fuera del pueblo escogido de Dios y de Egipto. Existen registros históricos que confirman los acontecimientos del libro de Éxodo.


1 Samuel:

A este registro histórico le debemos que la “fama” de David se extendiera no solo a las otras naciones vecinas e incrustaran temor o intriga, sino que se mantuvieran por generaciones. Encontramos múltiples referencias de este libro en los escritos neotestamentarios.


Lucas:

Contiene un estilo literario muy peculiar. Ya que este escritor era un reconocido docto de la ley que reconoció fielmente a Cristo. Aquí encontramos una valiosa información genealógica, datos históricos, detalles interpretativos, descripciones geográficas, secuencia de narración y la más extensa exposición de Cristo en los 4 evangelios.


Es impresionante saber que Dios usó a más de 40 autores, más de 100 personajes, un período de más de 2,000 años para hablar de una misma persona, sin equivocaciones, sin contradicciones, sin inexactitudes: Para hablar de Cristo desde el Génesis al Apocalipsis.
Capítulo DOS
.
Download • 407KB


80 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page